miércoles, 10 de agosto de 2011

“CIRCO BEAT”

Capítulo 8
“CIRCO BEAT”
-        ¡Se mataron! ¡Se mataron! ¡Acaba de producirse un accidente de tránsito en el ingreso a la Ciudad Universitaria y están buscando a un Escribano para que levante un Acta! ¿Podría Ud. Profesora concurrir a fin de llevar a cabo la diligencia que requiere el Señor Secretario General de la Universidad? – pregunta de manera agitada y a los gritos un Funcionario de la Casa de Altos Estudios a la Docente que se encuentra impartiendo su clase en las Aulas de la UNLaR.

-          No hay ningún inconveniente, voy a concurrir con mis alumnos para que puedan observar el desarrollo de la Diligencia requerida – contesta la Docente ante la mirada atónita de sus educandos quienes se sorprenden por hecho comentado y la decisión de la Profesora.

Entre las herramientas utilizadas en la actualidad en los formatos televisivos, se destaca por su efecto inmediato la “Hipérbole que según el Diccionario de la Real Academia Española[1] significa:

(Del lat. hyperbŏle, y este del gr. ὑπερβολή).
1. f. Ret. Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla. Era u. t. c. m.
2. f. Exageración de una circunstancia, relato o noticia.

           

          Así, el comienzo de ésta práctica constituye una propuesta de utilización de este recurso, en la Clase de “Actas Notariales” en la Cátedra de Práctica Notarial de la Carrera de Escribanía, mediante una teatralización planificada con el equipo de Docentes.

          Al finalizar la conversación entre el Funcionario Universitario que requiere de la Actuación de un Escribano para que diligencie el requerimiento realizado, tanto Docentes como Alumnos se trasladarán al ingreso de la Ciudad Universitaria para poder oficiar de testigos en el Instrumento Público que se está por redactar.

-Buenas tardes, mi Nombre es Miriam Tello Roldan, soy Escribana Pública Nacional Titular del Registro N° 56 de esta Ciudad Capital y mi presencia ha sido requerida por el Señor Juan Pérez, Secretario General de la UNLaR a fin de dejar asentada en un Acta Notarial los hechos acaecidos en este lugar – se presentaba la Escribana ante los doloridos partícipes del accidente de tránsito, mostrándoles su credencial que acreditaba la calidad invocada.
- Buenas tardes Escribana, ¡esto ya es insostenible! – manifestaba uno de los actores del accidente llamado Marcelo Diap - ¡uno no puede transitar tranquilo en esta ciudad con la familia sin que aparezca un desacatado corriendo picadas y saliendo de la Universidad! ¿Qué les enseñan ahí adentro?
- ¡Señor por favor! ¡No puede usted andar en moto sin casco con su mujer y tres hijos, sin  mirar por dónde anda y sin respetar las más mínimas señales de tránsito! – le contestaba Julio Martínez mientras acomodaba sus libros desparramados en la calle.
- Les informo que estoy acá con Alumnos de Practica Notarial I quienes van a oficiar de testigos de este hecho. Vamos a sacar fotografías, por lo que les voy a pedir que no toquen sus motos así la constatación pueda reflejar como quedaron ubicadas las mismas. Asimismo les informo que cada uno de Ustedes puede hacer el descargo que estimen oportuno, como así también el relato de lo sucedido – les comenta la Docente a los accidentados.
De esta manera, y siguiendo con el desarrollo del Acta Notarial hasta la firma de la misma por parte de los testigos y quienes quieran suscribir la misma, puede ser útil para que los alumnos participen en el “saber hacer” diario que van a vivir como futuros Profesionales.



[1] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hipérbole

No hay comentarios:

Publicar un comentario