Capítulo 10
“Los Foros Electrónicos y la enseñanza universitaria”
Comencé mi educación formal en el año 1981 cuando ingresé al Jardín de 4 años con la Señorita Graciela; desde ese momento, fui avanzando en mis aprendizajes – significativos o no – entre polvo de tizas de colores, láminas, cartulinas, papel afiche, mapas gigantes que eran colgados en el aula y a los que debíamos acercarnos en orden para poder visualizar lo que debíamos aprender y comprender.
Casi al terminar mis estudios secundarios en el año 1995 pude, por decisión de una Docente de Lengua y Literatura ver una película sobre “Juana de Arco” en un televisor de 21” en un aula con 40 alumnos, todos ubicados bien cerquita y haciendo un silencio sepulcral para poder escuchar y ver bien de qué se trataba el video a fin de poder luego realizar las actividades que la profesora decidiera.
Durante el cursado de mis estudios universitarios, lo más próximo que estuve de las Nuevas Tecnologías fue en diversas charlas/ debates/ Congresos/ Simposios, algún expositor hacía uso de un power point o bien utilizaba filminas con un retroproyector.
Al comenzar mi Carrera Docente en el nivel pre universitario pude hacer uso de diversas tecnologías, algunas las utilicé, otras las dejé de lado por no saber de su existencia o bien por desconocer cómo se manejaban.
Hoy, como Docente de una Casa de Altos Estudios, siento que el uso de estas herramientas que tenemos a nuestra disposición debe ser obligatorio, por supuesto que no en todo momento, no en todas las clases, no sobre cualquier tema, pero sí debemos incorporarlas como recursos necesarios, como lo fue en su momento la tiza y el pizarrón.
Ahora bien, para poder llegar a este objetivo y tomando las palabras de Tedesco, Juan Carlos el rol de la universidad debe “preparar para el uso consciente, crítico y activo de los aparatos que acumulan información y el conocimiento”.
En el caso particular de mi participación en el Foro propuesto en esta Especialización en Docencia Universtaria, considero que el mismo fue muy productivo, pude ver cómo funcionaba esta tecnología para poder aplicarla en la cátedra de la cual formo parte y poder construir así un aprendizaje significativo.
La participación en el Foro, no con estudiantes ni con personas desconocidas, sino con compañeros profesionales, docentes al igual que yo, hablando de un tema en el que la mayoría concluyó que debemos especializarnos y amigarnos con la tecnología para dejar de ser extranjeros en nuestra casa, sentí que compartí una experiencia maravillosa, que seguramente abrirá las puertas para nuevos desafíos.
ANEXO 1
comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - sábado, 21 de mayo de 2011, 16:49 | |
hola todos! vi el material y quisiera agregarle un video que puede ser util para quienes no estan tan metidos en la tecnología como yo. (http://www.youtube.com/watch?v=iimwsXny5j4).se trata de una breve reseña de la evolucion web. Muchos creen que internet es solo reemplazar el papel por la compu, quizás lo fue en la web 1.0. Hoy es mucho mas que eso, las probabilidades son infinitas, pero nosotros, los docentes, tambien debemos evolucionar. los alumnos no tanto, son tecnologicos innatos. comparto ampliamente lo expuesto por cecilia sagol y les comento que utilice muchas veces el contenido del sitio educ.ar, pero en casa, con mi hijo (5 años) al enseñarle a utilizar la computadora. con respecto al como usar o no Internet y las TIC, creo que como en todos los aspectos de la vida, si va acompañado de una buena enseñanza y guia, esta bien. No voy a enseñar a alguien a usar una moto, sin que antes conozca las señales de transito y el respeto por su persona y los demas. O se mataría antes de llegar a la esquina. estamos en contacto euge |
Re: comenzamos? de SANTELLAN Karina - sábado, 21 de mayo de 2011, 21:13 | |
Vi el video que recomendaste María Eugenia, excelente porque yo no entiendo nada de tecnología, y con el video me quedo un poco mas claro la evolución de la web. Totalmente de acuerdo que debemos enseñar a como usar, y a veces nos resulta difícil ya que los alumnos nacieron con internet incoporado, no conciben que no haya tal o cual información disponible en la web, no pueden imaginarse como hacíamos nosotros para encontrar todo en los libros o papers impresos, ya que unos pocos solo podían tener compu y acceso a internet en los 90. |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - domingo, 22 de mayo de 2011, 09:53 | |
me alegro que te sirviera, la idea era introducir con un breve resumen de lo que se hablo en la última clase. te cuento que yo fui de las privilegiadas, si se quiere que tuvo compu desde mediado de los 80, e Internet desde que hay conexion en la provincia. Tenia esa posibilidad en la epoca de la web 1.0, pero al mismo tiempo era socia de la bilioteca Mariano Moreno, nunca deje de lado los libros. pero ahora la cosa cambió, hay muchisimas más opciones disponibles para interactuar y aprovechar, lo cual es maravilloso!!! Web 1.0 es solo lectura web 2.0 es interaccion, es lectura pero tambien escritura te invito a leer este blog http://corsicarsa2.blogspot.com/2010/08/el-celular-llama-dos-veces.html o talvez este otro http://diagonizado.blogspot.com/ 2 de los que leo frecuente mente, ellos comparten sus escritos, sus aventuras. Eso es web 2.0 saludos | |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - domingo, 22 de mayo de 2011, 09:53 | |
me alegro que te sirviera, la idea era introducir con un breve resumen de lo que se hablo en la última clase. te cuento que yo fui de las privilegiadas, si se quiere que tuvo compu desde mediado de los 80, e Internet desde que hay conexion en la provincia. Tenia esa posibilidad en la epoca de la web 1.0, pero al mismo tiempo era socia de la bilioteca Mariano Moreno, nunca deje de lado los libros. pero ahora la cosa cambió, hay muchisimas más opciones disponibles para interactuar y aprovechar, lo cual es maravilloso!!! Web 1.0 es solo lectura web 2.0 es interaccion, es lectura pero tambien escritura te invito a leer este blog http://corsicarsa2.blogspot.com/2010/08/el-celular-llama-dos-veces.html o talvez este otro http://diagonizado.blogspot.com/ 2 de los que leo frecuente mente, ellos comparten sus escritos, sus aventuras. Eso es web 2.0 saludos |
Re: comenzamos? de QUILES Elvira Maria - domingo, 22 de mayo de 2011, 15:33 | |
Feliz domingo soleado en La Rioja compañeros de foro. Lei sus comentarios y para mi que no soy muy tic, la web 2.0 para nosotros los docentes puede ser de gran progreso, pasar de la trasmicion y busqueda de informacion de la web 1.0 a la construccion de conocimiento en comunidad, me parece que el gran abance esta en la posibilidad de comunicarse de compartir y de construir. El problema para mi estaria en la capasitacion de los docentes para poder aprovecharla y en las posibilidades de acceso a la tecnologia de todos los alumnos. Muy buenos los videos Euge gracias, seguimos comunicandonos Saludos Elvira |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - jueves, 26 de mayo de 2011, 10:17 | |
creo que la ventaja que tenemos hoy en dia, es no solo que la tecnología esta al alcance de todos, sino que es cada vez mas sencillo su manejo, con lo cual no es tan dificil el tema de la capacitación. como todo, solo hay que animarse, aceptar el cambio y animarse a cambiar. pongo a dispocición de uds mis conocimentos y los invito a que visiten la plataforma que usamos en la UNLaR (catedras.unlar.edu.ar), en la misma van a encontrar un curso denominado moodle para profesores.les será muy útil. saludos euge |
Re: comenzamos? de SANTELLAN Karina - jueves, 26 de mayo de 2011, 21:05 | |
si lo de la plataforma esta barbaro, en este momento me comunico con mis alumnos a traves de facebook y tuve que pedirle ayuda a ellos para que subieran un teorico que voy a dar mañana, ya que en facebook no se pueden subir archivos, asi que uno de los chicos lo subio a un blog; lo de la pagina soluciona todo este tipo de problemas, lo mismo me pasa con los talleres, tengo que idearmelas para que alguien lo deje en la fotocopiadora, en la ultima presencial uno de los chicos de sistema nos comento de la pagina para las catedras y que se encuentra disponible la capacitacion, |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - viernes, 27 de mayo de 2011, 07:43 | |
volviendo un poco al tema, le dejo 4 puntos que me parecieron para destacar y quizas sea el camino a nuestra conclusion.
|
Re: comenzamos? de SERRA Raul Guillermo - sábado, 28 de mayo de 2011, 00:14 | |
Como les va me sumo un poco tarde pero no quiero deja pasar la oportunidad para comentarles mi experiencia con respecto al tema creo que los medios , dentro de ellos las TIC, no son simples transmisores de mensajes son CREADODES de relaciones.El uso de ellos no debe ser un mero cambio de "soporte", debe ser una herramienta que enseñe a construir en comunidad, redefineir conceptos, debe ser una construcción colaborativa del conocimiento , que como sabemos no es estatico sino que muta y se transforma... |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - sábado, 28 de mayo de 2011, 08:38 | |
hola raul, bienvenido! tu aporte me parece muy justo, algo habia comentado Elvira, pero me parece que redondeaste muy bien el concepto. Me encantó lo de "creadores de relaciones". quedamos en contacto euge |
Re: comenzamos? de QUILES Elvira Maria - sábado, 28 de mayo de 2011, 17:28 | |
Hola compañeros de foro. Me parece muy util usar la tecnologia en forma colaborativa para poder publicar nuestras creaciones y las de los alumnos y asi poder trabajar con ellas, compartir conocimientos, opinar, poder votar, aprovechar las nuevas herramientas, para nuevas formas de construir conocimiento, que no sea solo un cambio de soporte. Me interesa mucho lo de crear compromiso, lo relaciono con el interaprendizajes y la importancia del docente que media para que esta forma de comunicacion se aproveche para la educacion. Saludos Elvira | |
Re: comenzamos? de TELLO ROLDAN Miriam - miércoles, 1 de junio de 2011, 19:38 | |
Buenas tardes compañeros, creo que en relación al uso de las nuevas tecnologías por parte de los Docentes que no estamos acostumbrados a ellas, puede ser un poco dificultoso pero no imposible. Cosidero que todo ser humano siente al principio un poco de reticencia al cambio, pero despues de haber probado o utilizado lo que se nos propone, podemos analizar si es bueno, conveniente, útil o no. Las nuevas tecnologías, tal como lo platea el ppt deben ser un recurso que en estos tiempos debemos incorporar a nuestra carrera. Saludos!!!! Mimi | |
Re: comenzamos? de Alcalde Verónica - lunes, 30 de mayo de 2011, 16:11 | |
Sin duda lo que Karina comenta es la realidad de muchos extranjeros tecnológicos, que debemos pedir ayuda a nuestros alumnos para poder utilizar pedagógicamente las TICs (soy un buen ejemplo de eso). En el comentario de Raúl se plantea indirectamente un tema interesante relacionado con el construir conocimiento a través de la tecnología y las posibilidades comunicativas que establece, y es el debate de cuánto éstas acercan o alejan a los participantes de una experiencia pedagógica, ¿despersonalizan la educación?, ¿crean puentes o muros? Me gustaría escuchar sus opiniones. |
Re: comenzamos? de IVANCHI Patricia Alejandra Cristina - lunes, 30 de mayo de 2011, 17:12 | |
Hola Compañeros perdón por la demora en la intervención, pero respondiendo a la pregunta planteada por Verónica considero que las nuevas tecnologías pueden ser nuevos puentes para interactuar pedagógicamente con nuestros estudiantes, en cuanto a la despersonalización de la educación creo que las tics deben ser herramientas que nos apoyen en nuestras clases y que no reemplazan la función del docente, deben ser utilizadas como elementos mediadores en el proceso de enseñanza aprendizaje. Saludos cordiales.Patricia. | |
Re: comenzamos? de QUILES Elvira Maria - lunes, 30 de mayo de 2011, 18:01 | |
Me parece que la capacidad de crear puentes a traves de las tic està en el docente,en su compromiso con la experiencia educativa, las tic nos dan muchas posibilidades, pero no reemplaza al docente en su tarea de mediar, es como la instancia con el grupo, no se puede abandonar. Incluso creo que en situaciones en la que tenemos pocas oportunidades de presenciales te ayudan a mantener la comunicaciòn, superando el lìmite fìsico. Saludos Elvira |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - martes, 31 de mayo de 2011, 07:25 | |
Concuerdo con Elvira, si lo que estamos buscando es construir, lo haremos con la mejor tecnología o con 2 vasitos de yogurth unidos por un piolin. El miedo a ser reemplazados por la tecnología esta presente desde que tengo memoria. solo hay que recordar algo, detrás de la tecnología esta el hombre, detras de un avatar en una clase dicatada en second life, hay alumnos y un profesor de carne y hueso. Y muchos alumnos "escondidos" tras su avatar o foto de perfil, se animan a interactuar más que si lo hacer en persona. | |
Re: comenzamos? de TELLO ROLDAN Miriam - miércoles, 1 de junio de 2011, 19:38 | |
Buenas tardes, en relación a la despersonalización de la educación por el uso de las nuevas tecnologias, no creo que llegue a suceder o que suceda, el rol del docente siempre va a ser el mismo, no va a ser reeemplazado por las TICs (eso espero!!). Las mismas crean puentes para facilitar y ayudar en la comunicación que podemos tener a partir de ellas, con nuestros alumnos. Recuerdo que en el último encuentro María Eugenia se reconoció como una adicta al facebook y comparto esa adicción, pero gracias a esta red puedo tener un contacto permanente con mis alumnos y evacuar consultas, proponer actividades, compartir información etc., y crear un vínculo con ellos que quizas no sería posible si no utilizara esta red. Saludos a todos! Mimi. |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - jueves, 2 de junio de 2011, 07:35 | |
Recuerden que mañana 3 cierra el foro, y debemos llegar a una conclusion. Les dejo la mia. Vivimos en un mundo "invadido" por la tecnología, con lo cual considero que su uso es inevitable. El buen o mal uso depende de nosotros, asi que porque no aprovecharla para la educación? Considero que es la mejor forma de acercarse a los alumnos, la mejor forma de crear puentes, colaborar y construir juntos el conocimiento. El mundo virtual, el mundo de las TIC ofrece miles de opciones (mail, Foros, Chat, Plataformas Virtuales, Mundos Virtuales, Contenidos de todo tipo, etc) que sería lamentable no aprovechar para lograr una buena mediacion, y preparar a los alumnos no solo en el contenido curricular de nuestra materia, sino en el uso de estas herramientas. Seamos Docentes 2.0 (les dejo algo de humor informatico) saludos euge |
Re: comenzamos? de TELLO ROLDAN Miriam - jueves, 2 de junio de 2011, 08:32 | |
Buenos dias Eugenia, comparto tu conclusión a la que agregaría que para poder llegar a "usar las TICs" de una manera que pueda ser de utilidad para nuestros alumnos, los Docentes debemos prepararnos en su uso, somos quienes debemos guiar a los jovenes estudiantes en el manejo de las mismas de una manera responsable y útil a fin de que las mismas coadyuven a cumplir con la finalidad para la cual las utilizamos. Saludos! Mimi |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - jueves, 2 de junio de 2011, 14:50 | |
totalmente Mimi, y perdon, el problema que tenemos los informaticos, es que muchas veces damos por hecho algunas cosas. obvio que es el docente quien primero debe capacitarse y animarse al uso, conocer las posibilidades, para asi poder aprovecharlas al 100% | |
Re: comenzamos? de Alcalde Verónica - jueves, 2 de junio de 2011, 10:13 | |
Buenos días, profesores. Como señala Eugenia, ya es momento de concluir el debate. Invito a los que no han tenido mucha intervención a que participen más activamente en la etapa del cierre. Lo ideal sería que mañana a la noche podamos cerrar el foro y que antes del lunes envíen la Práctica 10. Les sugiero no retrasarse, ya que la próxima semana comenzaremos con el WIKI. Las orientaciones las enviaré el lunes para que puedan empezar a trabajar. Un saludo cordial. |
Re: comenzamos? de QUILES Elvira Maria - jueves, 2 de junio de 2011, 21:08 | |
Como conclusìon creo que todos somos concientes que la tecnologìa ya està instalada entre nosotros y lo que es màs importante, forma parte de la realidad, del cada dìa de nuestros jòvenes estudiantes. Està en nosotros los docentes capacitarnos para introducirla cada vez màs y mejor en la educaciòn, reconociendo y aprovechando las multiples posibilidades para trabajar, crear, construir conocimiento y sobre todo interactuar ya que la web 2:0 nos abre puntos de encuentro y no reemplaza a la figura del mediador. Saludos Elvira |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - viernes, 3 de junio de 2011, 14:44 | |
Elvira, creo que lo resumiste muy bien. si no hay mas aportes la dejamos asi, les parece?. recuerden que esta noche cierra el foro, por lo que sugiero que copien y peguen el contenido del mismo en un word (o similar) por las dudas. recuerden que el contenido es importante para enviar la practica 10 antes del lunes. estamos en contacto euge | |
Re: comenzamos? de SANTELLAN Karina - viernes, 3 de junio de 2011, 20:20 | |
Totalmente de acuerdo Elvira, cada día es más la información disponible sobre las diferentes areas que se encuentra en la red, y tenemos que "agiornarnos" a ella para poder brindar conocimientos a los avidos estudiantes sin quedarnos fuera de su mundo. Y eso lo podemos lograr capacitandonos y haciendo uso de las diferentes tecnologias, usandolas como compañias en las clases teóricas, practicas, comunicaciones con los pares y con ellos. |
Re: comenzamos? de QUILES Elvira Maria - viernes, 3 de junio de 2011, 21:05 | |
Euge, Karina, les parce que agreguemos algo màs a la conclusiòn, al principio o final o le falta algo, no hay problema, asì lo agregamos a la pràctica 10, espero Elvira |
Re: comenzamos? de MORENO Maria Eugenia - sábado, 4 de junio de 2011, 08:34 | |
anoche me fue imposible conectarme de nuevo. para mi la dejamos ahi. ahora a compartir la experiencia en la practia. saludos y estoy a su dispocicion para lo que necesiten. euge |
Wiki de SERRA Raul Guillermo - viernes, 10 de junio de 2011, 17:44 | |
Euge como andas quisiera saber como participar de la wiki.Gracias saludos. | |
Re: comenzamos? de SERRA Raul Guillermo - martes, 7 de junio de 2011, 23:27 | |
Tarde espero que salga lleno de trabajo en esta semana incluido el finde, creo que para cerrar es un pocio redundar pero es cierto que la tecno logia esta, creo que la debemos usar, creo que negarlo seria esconder la cabeza bajo la tierra, pero tambien creo que el buen uso es escencial, no creo q1ue sea un nuevo soporte creo y quiero que sea formadora de contenidos, quiero que sea un medio más de comunicación, un instrumento poderoso, que marca una nueva era... |
A modo de conclusión sobre este modo de práctica colaborativa entre Docentes, puedo decir que me pareció una buena herramienta para aplicar en nuestras Cátedras, con las personas que conforman los diversos equipos.
En el caso particular, no tuve inconvenientes en la participación en este Foro, pude observar que se logró un dialogo entre varios de los participantes que quizás pudo haberse enriquecido un poco más si todos hubiéramos trabajado con el mismo compromiso como lo hicieron varios integrantes.
Todos, de alguna u otra forma aprendimos a utilizar este instrumento que ayuda en el aprendizaje y desarrollo de las diversas competencias que debemos incorporar los Docentes a nuestro cúmulo de saberes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario