miércoles, 10 de agosto de 2011

“Los Paradigmas de la Enseñanza, Aprendizaje y Desarrollo”


“Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.”
                                             ANTOINE DE SAINT - EXUPÉRY

Unidad 2
Capítulo 3
“Los Paradigmas de la Enseñanza, Aprendizaje y Desarrollo.”

Más allá de lo aburrido que pueda haberle resultado al Principito enseñarles a los mayores como interpretar su dibujo, sabemos que existen diferentes concepciones/paradigmas de la enseñanza, aprendizaje y desarrollo entre las que encontramos al Conductismo, Constructivismo e Innatismo.

          El Conductismo –concepción sostenida principalmente por el biólogo norteamericano John Broadus Watson (1756-1817) es la que sostiene que “el factor fundamental del desarrollo humano reside en lo que ellos llaman aprendizaje. Todo es visto como aprendizaje, todo es reductible a aprendizaje, y por eso, todos sus planteamientos giran en torno a las diversas psicologías del aprendizaje”[1]
“El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Es la primera teoría que influye en el entendimiento del aprendizaje humano.

Surge como un rechazo al método de "introspección" y establece la conducta como el único medio válido para hacer investigaciones.

Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J. B. Watson.

De acuerdo con Watson "para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio". Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike.

En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la  materia y rápidamente se asoció a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B. F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.

Según los conductistas todas las actitudes por más complejas que éstas sean, pueden ser analizadas en sus partes más elementales, es decir, a través de estímulos y respuestas.”[2]

          Para esta corriente el aprendizaje consiste en depositar la información en el alumno para que este la adquiera, ya que el mismo es un buen receptor de contenidos, cuya única pretensión es aprender lo que se le enseña.

          La segunda corriente analizada es el Constructivismo, entendida esta como una teoría epistemológica que ha sido propuesta y desarrollada por el suizo Jean Piaget. Este epistemólogo examinó la forma en que se van formando los conocimientos y cómo cambian. Sostuvo que a partir de las capacidades generales con las que los sujetos nacen estos van construyendo su inteligencia, al mismo tiempo que construyen todo su conocimiento sobre la realidad.
          Entre los presupuestos de esta corriente podemos citar:
  • El conocimiento es una actividad adaptativa que prolonga  las formas de adaptación biológica. El conocimiento contribuye a la adaptación y la supervivencia del organismo en su entorno.
  • El sujeto nace con una serie de capacidades que le permiten una primera interacción con la realidad, que son básicamente sus reflejos y sus capacidades perceptivas. Aplicándolas a las cosas va edificando todo su conocimiento y su propia inteligencia.
  • La realidad es siempre conocida a través de los mecanismos de que dispone el sujeto. No puede ser conocida en sí misma.
  • El conocimiento de la realidad se establece a partir de las transformaciones que el sujeto realiza sobre ellas. Se aprende a partir de la resistencia que la realidad ofrece a la acción del sujeto.
  • A lo largo del proceso de desarrollo, el sujeto construye representaciones internas, que son modelos de la realidad, que le permiten anticipar lo que va a suceder y explicar lo que sucede. La conducta del sujeto se realiza partiendo de esas representaciones.

El tercer y último paradigma analizado es el Innatismo, cuya figura central es Noam Chomsky.

“El innatismo es la doctrina según la cual algunos conocimientos (o todo el conocimiento) son innatos, es decir, no fueron adquiridos por experiencia, , sino que ya nacimos sabiéndolos (o determinados a adquirirlos). La palabra «innatismo» ya sugiere algún tipo de idea, conocimiento o contenido mental que está presente en el momento en que un organismo nace, es decir, que no es adquirido o aprendido por éste.”[3]

Después de haber estudiado estos paradigmas puedo sostener que en el desarrollo de mis prácticas docentes he tenido la oportunidad de aplicar y desarrollar distintas concepciones de la enseñanza, aprendizaje y desarrollo, sin saberlo.

Particularmente he aplicado el paradigma “conductivista”, pensando que a través de un estímulo podía llegar a lograr el aprendizaje en mis alumnos, es decir, creyendo que solamente con la clase expositiva iba a ser suficiente para poder lograr en los estudiantes el aprendizaje esperado.

Al mirar al alumno solamente como “un receptor de contenidos”, lo único que realizaba como docente era “depositar” en ellos información.

En el análisis consciente de estos paradigmas me puse frente a un espejo que me devolvió una realidad que me asustó, pero no me paralizó ya que a partir de estas prácticas creo que la metodología a emplear será diferente, viendo al alumno como un ser humano capaz de aprehender mucho más de lo que pretendemos enseñar, y aprender que enseñar es un aprendizaje que se construye día a día.


[1] Skinner, B.F., Más allá de la libertad y la dignidad, Barcelona, Martinez Roca, 1986, Op cit. Modulo Dos: El Aprendizaje en la Universidad, 2011,  Pág. 64.
[2] http://comenio.files.wordpress.com/2007/08/conductismo.pdf
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Innatismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario